¿Qué es Compassionate Inquiry?

Compassionate Inquiry® es un enfoque psicoterapéutico creado por el Dr. Gabor Maté a lo largo de varias décadas de trabajo con sus pacientes y participantes en sus consultas y retiros. Este enfoque suavemente descubre y libera las capas de trauma infantil, constricción y emociones reprimidas que han quedado incrustadas en el cuerpo y que están en la raíz de las enfermedades mental y física y de las adicciones.

Cuando los clientes perciben la relación terapéutica como un contenedor seguro, la compasión y la curiosidad les permiten reconocer y examinar los sucesos traumáticos que ocurrieron en su infancia, reconocer las creencias que interiorizaron y sentir las emociones que reprimieron. Esto contribuye al proceso de sanación.

A través de Compassionate Inquiry, tanto el individuo como el terapeuta desvelan el nivel de conciencia, el clima mental, las suposiciones ocultas, los recuerdos implícitos y los estados corporales que se expresan y ocultan en los mensajes que las palabras conforman.

Cuando podemos liberarnos del control de estas historias, surge una nueva forma de ser que conduce a la espontaneidad, la elección, la expansión y la libertad.

“El propósito de Compassionate Inquiry es profundizar en las historias centrales que las personas se cuentan a sí mismas; hacerles ver qué historia se están contando inconscientemente; cuáles son sus creencias y de dónde vienen, para guiarles hacia la posibilidad de soltar esas historias, o soltar el control que esas historias tienen sobre sus vidas…
Eso es Compassionate Inquiry”

Dr. Gabor Maté

¿Cómo se Desarrollaron los Programas de Compassionate Inquiry?

Sat Dharam Kaur empezó a trabajar con Gabor en 2012, cuando le invitó a co-enseñar un programa de recuperación de adicciones basado en el yoga en Vancouver. Gabor asistió para compartir material didáctico y hacer trabajo de proceso con los participantes.

Sat Dharam quedó cautivada por la capacidad de Gabor para descubrir infaliblemente el problema central, las emociones y las falsas creencias que oscurecían la conexión del individuo con su verdadero ser. Tras presenciar repetidamente su trabajo, se convenció de que el enfoque de Gabor podía ser estructurado, enseñado y practicado por otros.

Sat Dharam empezó a escribir los “pasos” que hoy llamamos “Hitos”, se los presentó a Gabor y los perfeccionó hasta que estuvo convencido de que se acercaban lo suficiente a su enfoque real. Aceptó, al principio a regañadientes, impartir un taller para profesionales de la salud y terapeutas, utilizando Compassionate Inquiry.

El primer taller de Compassionate Inquiry se impartió en Toronto en noviembre de 2016, seguido de talleres posteriores en Edmonton, Vancouver, Victoria y Winnipeg. En todos ellos casi se agotaron las entradas, con cientos de participantes y reseñas muy positivas.

A continuación, Sat Dharam tejió el material en un todo coherente y estructurado, manteniendo las palabras y la intención de Gabor lo más fielmente posible. A partir de este material, Sat Dharam desarrolló la Formación Profesional de Compassionate Inquiry, el Curso Corto Autoguiado y los Círculos de CI. Sigue editando, ordenando y añadiendo nuevos contenidos a cada uno de estos programas.

Los programas de CI están diseñados principalmente para profesionales de la salud, pero también para aquellos con un interés sincero en la sanación personal y colectiva. El enfoque pretende ayudar a las personas a conectar con su verdad, superar el sufrimiento autogenerado y obtener comprensión y claridad respecto a su comportamiento. Pretende promover globalmente una sociedad más nutritiva, que reconozca la interdependencia de todos los seres y honre los dones que cada uno aporta.

Nuestra Intención

Enseñar el enfoque de Compassionate Inquiry, desarrollado por el Dr. Gabor Maté y Sat Dharam Kaur N.D., para que las personas puedan conectarse con la verdad dentro de sí mismas en el momento presente, liberarse del sufrimiento autogenerado, y obtener comprensión, claridad y elección en su comportamiento.

Creadores de Curso

Dr. Gabor Maté es el creador del enfoque psicoterapéutico de Compassionate Inquiry. Gabor es un médico jubilado que, tras 20 años de experiencia en medicina familiar y cuidados paliativos, trabajó durante más de una década en el Downtown East Side de Vancouver con pacientes con problemas de adicción a las drogas y enfermedades mentales.
Autor de cuatro libros publicados en veinticinco idiomas, Gabor es un conferencista de renombre internacional, muy solicitado por sus conocimientos sobre la adicción, el trauma, el desarrollo infantil y la relación entre el estrés y la enfermedad. Su libro sobre la adicción recibió el premio Hubert Evans de no ficción literaria.
Por su innovadora labor médica y sus escritos ha recibido la Orden de Canadá, la más alta distinción civil de su país, y el Premio al Mérito Cívico de su ciudad natal, Vancouver.
Para conocer más sobre el trabajo del Dr. Gabor Maté, puedes visitar su página: www.drgabormate.com

Sat Dharam Kaur N.D. es una doctora naturista, instructora principal de Kundalini Yoga y autora, que ejerce en Owen Sound, Ontario. Facilita programas de formación de profesores de Kundalini Yoga en Toronto y a nivel internacional.
Desarrolló el programa Beyond Addiction, Más Allá de la Adicción: El Camino Yóguico de la Recuperación, y ha trabajado estrechamente con el Dr. Gabor Maté en la creación e impartición del programa de Compassionate Inquiry. También desarrolló el programa Healthy Breast, diseñado para ayudar a educar a las mujeres de todo el mundo en la reducción del riesgo de cáncer de mama, y es cofundadora de la Fundación MammAlive.
Sat Dharam recibió el premio como doctora naturista del año en Ontario en el año 2000. Ha escrito tres libros bestsellers sobre la recuperación del cáncer de mama y la salud de las mujeres.

Directora de CI en Español

Sanjog (Natalia Sotomayor) es la Directora de los Programas de Compassionate Inquiry en español. Ha traducido y enseñado el trabajo de Gabor por casi 10 años. Su dedicación y talento han hecho que el programa de Compassionate Inquiry en español sea posible para las comunidades hispanohablantes alrededor del mundo.

Sanjog es parte del equipo de facilitadores fundadores de este programa, y practica Compassionate Inquiry desde el 2019. Es instructora de Kundalini Yoga, antropóloga, traductora y terapeuta. Su experiencia pasada de tener un desorden alimenticio la inspiró a comprometerse con el campo del cuidado de la salud física y mental. Está entrenada en IFS, Brainspotting y Arte Terapia. Reside y trabaja desde Ecuador, donde ofrece procesos de terapia individual y grupal.

¿Quién Puede Beneficiarse de Compassionate Inquiry®?

Las enseñanzas y el enfoque de Compassionate Inquiry beneficiarán a psicoterapeutas, profesionales de la salud mental, médicos, consejeros de adicciones, educadores, terapeutas psicodélicos, instituciones terapéuticas, sanadores tradicionales, líderes y abuelos de las Primeras Naciones, Pueblos y Nacionalidades Originarias, profesores de yoga y meditación, maestros espirituales, personas interesadas en su desarrollo personal, adultos en cargos de liderazgo, grupos diversos y multiculturales.

Scroll al inicio