Sesión Informativa Gratuita de Compassionate Inquiry – 06 de julio de 2024 / 13:30 a 15:30 ET

Sesión Informativa Gratuita de Compassionate Inquiry
06 de julio de 2024 / 13:30 a 15:30 ET

Formación Profesional En línea

Compassionate Inquiry descubre y libera gentilmente las memorias de trauma infantil, la constricción y las emociones reprimidas en el cuerpo, que son la raíz de la enfermedad y la adicción.

Todos anhelamos ser vistos, escuchados, comprendidos y amados. Sanamos cuando experimentamos seguridad en nuestras relaciones, conexión con nuestro cuerpo, con nuestra respiración, con el momento presente y con los demás. Sólo a través de la conexión con nosotros mismos y con otros, podemos abrirnos a nuestra vulnerabilidad y emociones, descubriendo y expresando lo que es verdadero para nosotros. Esta expresión es lo que nos sana.

El objetivo de Compassionate Inquiry es ofrecer compasión, respeto, aceptación, entendimiento, sanación, libertad y conexión a la humanidad a través de una comunidad internacional de hábiles Practicantes de Compassionate Inquiry.

La Formación Profesional en línea es para:

Profesionales que ya trabajan con clientes, cuyo ámbito de práctica incluye el acompañamiento 1:1, como:

Profesionales de la salud mental
  • Psicoterapeutas
  • Psicólogos
  • Psiquiatras
  • Consejeros en adicciones
  • Trabajadores sociales
  • Terapeutas de asesoramiento
  • Terapeutas de integración psicodélica
Profesionales de la Medicina y la Medicina Alternativa
  • Médicos
  • Enfermeros
  • Quiroprácticos
  • Médicos naturópatas
  • Asesores nutricionales
Profesionales de la salud que trabajan con el cuerpo
  • Masajistas
  • Fisioterapeutas
  • Osteópatas
  • Terapeutas craneosacrales
  • Instructores de fitness
  • Terapeutas de yoga
  • Practicantes de reiki
Personas que ayudan y acompañan a otras personas
  • Coaches de vida
  • Educadores
  • Consejeros y ancianos de las Primeras Naciones
  • Curanderos tradicionales
  • Profesores de meditación
  • Capellanes
  • Otros profesionales de la salud

Nota: La intensidad de este programa puede desencadenar emociones fuertes para muchos, si no para todos los participantes. La formación invita a cada participante a explorar estados emocionales originados en la infancia que pueden ser difíciles de acompañar e integrar.

Este programa está diseñado para formar a terapeutas entrenados en el modelo de CI y no pretende ser un contenedor de terapia personal.

Debido a la profundidad del trabajo, requerimos que todos los participantes estén simultáneamente comprometidos con una terapia personal regular con un terapeuta de su elección. Requerimos que todos los participantes se comprometan a tener al menos 12 sesiones de terapia al año, (una sesión de terapia mínima al mes), para completar el curso. El costo de estas sesiones será cubierto por cada participante.

Si no estás seguro de poder participar en este curso, por favor envíanos un correo electrónico a online.es@compassionateinquiry.com

¿Qué beneficios obtendrás?

Practica Un Nuevo Enfoque
Transforma tu práctica desarrollando una profunda sintonía con los mensajes de tu propio cuerpo y las sutiles expresiones físicas y verbales de tus clientes. Cultiva la capacidad de crear un contenedor terapéutico seguro y ayuda a tus clientes a liberar capas de trauma y constricción que han mantenido durante décadas.

Aumenta Tus Habilidades Terapéuticas
Desarrolla tu capacidad de mantenerte presente, compasivo y auténtico, y gana confianza en tu práctica al desarrollar y aplicar las 11 Cualidades Esenciales de un terapeuta eficaz durante la formación. En combinación con las 22 Habilidades, los 17 Hitos y los 7 pilares de Compassionate Inquiry, el Mapa de CI ofrece un conjunto de herramientas experienciales completo que podrás aplicar en tu trabajo terapéutico.

Acompaña Compasivamente A Tus Consultantes
Aprende a responder a tus consultantes en el momento presente utilizando recursos como el Mapa de Compassionate Inquiry y el gráfico de Sentimientos vs. Percepciones. Potencia la sanación de tus consultantes, aprendiendo a rastrear su lenguaje corporal, movimientos oculares, expresión verbal y otras señales somáticas, para revelar, rápida y eficazmente, el significado inconsciente que se expresa en su lenguaje verbal y no verbal.

Contenido del Curso

La Formación Profesional Online de Compassionate Inquiry consta de ocho módulos. A continuación encontrarás un resumen de las temáticas y objetivos de aprendizaje de cada uno de los módulos, seguido de una descripción de los tres niveles del programa de Formación Profesional.

Módulo Uno: Presencia, Seguridad, Sintonía

Esquema:

  • Origen de Compassionate Inquiry
  • La Visión Simplista
  • El Propósito de la Terapia
  • Nuestras Mentes Crean el Mundo
  • Tres niveles de conocimiento
  • Seguridad, Compromiso Social y Aprendizaje
  • Neurobiología Interpersonal
  • El Poder del Grupo
  • ¿Quién eres como terapeuta?
  • El enfoque de Compassionate Inquiry
  • Pasos de Compassionate Inquiry 

Objetivos de Aprendizaje:

  1. Reflexionar sobre el propósito de la terapia y mantener una intención clara cuando trabajas con tus clientes. 
  2. Explicar cómo tu mente y las mentes de tus clientes crean el mundo. 
  3. Utilizar los tres niveles de conocimiento para relacionarte con tus clientes. 
  4. Demostrar tu capacidad de generar seguridad y apertura en el ambiente terapéutico. 
  5. Experimentar mayor presencia en ti mismo y en la relación terapéutica. 
  6. Demostrar tu habilidad de sintonizar con el cliente. 
  7. Aplicar el enfoque de Indagación Compasiva y empezar a practicar utilizando las Habilidades e Hitos. 
  8. Demostrar habilidad en llevarte a ti mismo y a tu cliente de vuelta al momento presente, y atraer la atención hacia lo que está sucediendo en el cuerpo.

Módulo Dos: Gatillos, Dolor, Vergüenza

Esquema:

  • Gatillos y Dolor Emocional
  • Aceptación de la Ira y el Dolor
  • Cómo Manejar las Emociones
  • Sentimientos vs. Percepciones. El Ejercicio del Arbusto Verde
  • Tener una Relación con los Sentimientos
  • Entender la Vergüenza

Objetivos de Aprendizaje:

  1. Explicar la naturaleza de los gatillos.
  2. Reconocer tus propios gatillos y usar la Indagación Compasiva para procesarlos.
  3. Reconocer el dolor que yace bajo la ira.
  4. Crear espacio para experimentar tus emociones, investigar su origen, y expresar lo que necesita expresarse.
  5. Diferenciar una percepción o interpretación de un sentimiento o emoción.
  6. Describir la vergüenza y su origen.
  7. Desarrollar conciencia sobre ti mismo a través de una práctica diaria de tu elección.
  8. En el ámbito terapéutico, ofrecer espacio y atención al cliente para que éste pueda experimentar el dolor auténtico y para experimentar lo que está pasando para él/ella en ese momento.

Módulo Tres: Trauma, Desconexión, Constricción

Esquema:

  • Ego y Esencia
  • ¿Qué es el Trauma?
  • De los Estados a los Rasgos
  • La Sensibilidad y el Trauma
  • Trauma Vicario
  • Enseñando Sobre el Trauma
  • Conoce lo que te Pasó
  • Resolución del Trauma
  • Cómo Preguntar Sobre el Trauma
  • El Trauma y los Trastornos de la Alimentación
  • El Sentido Violentado del Ser
  • Trauma Sociocultural en Canadá
  • Mi Experiencia Como Judío
  • Trauma y Psicosis
  • Epigenética y Trauma
  • TEPT
  • Síndrome de la Falsa Memoria
  • La Cultura Patriarcal
  • Perpetradores
  • Intención, Escenario y Sustancias
  • Sentimientos Viscerales

Objetivos de Aprendizaje:

  1. Explicar la diferencia entre ego y esencia.
  2. Entender y explicar la causa principal del trauma.
  3. Evaluar y aceptar lo que te pasó en la niñez.
  4. Explicar la relación entre el trauma, las estrategias de afrontamiento y la formación de la personalidad.
  5. Demostrar cómo preguntar sobre el trauma.
  6. Explicar la prevalencia del trauma sociocultural.
  7. Hablar sobre la importancia de ser consciente de tus sentimientos viscerales.
  8. Demostrar tu sensibilidad hacia el lenguaje corporal y los patrones de habla y respiración, en ti mismo y en tus clientes.

Módulo Cuatro:  Apego, Adaptación, Adicción

Esquema:

  • El Reto de la Infancia Feliz
  • Las Muchas Partes de Nosotros
  • Reconocer Quién Habla
  • Las Raíces de la Adicción
  • La Culpa de los Padres
  • El Vínculo Genético con la Adicción
  • Apego vs. Autenticidad
  • El Propósito Adaptativo de una Conducta
  • Los Mecanismos de Afrontamiento como Heridas del Ser
  • Ayudar Desde la Herida vs. Ayudar Auténticamente

Objetivos de Aprendizaje:

  1. Aprender a identificar cuándo aparece el niño interior, el adulto maduro u otra parte
  2. Llevar compasión al niño interior o a la parte mientras se relaja el juicio y se comprende su función
  3. Comprender que la fuente de toda adicción surge de la desconexión
  4. Comprender las necesidades de supervivencia del apego y la autenticidad
  5. Reconocer los mecanismos de afrontamiento persistentes que tú y otros utilizan para mantener el apego
  6. Reconocer las dolencias mentales-emocionales y físicas como adaptaciones
  7. Entender los mecanismos de afrontamiento como heridas del ser
  8. Conocer la diferencia entre ayudar desde un lugar auténtico y ayudar desde una estrategia de afrontamiento
  9. Ser capaz de aclarar y reflejar las respuestas de sus clientes.

Módulo Cinco:  Niños, Familia, Responsabilidad

Esquema:

  • Trabajar con los Niños
  • Implicar a la Familia
  • Dar Prioridad a las Necesidades del Niño
  • Niños Adoptados
  • Afrontar los Traumas de la Infancia
  • El Juego en la Infancia
  • Mira a tus Hijos Por lo Que Son
  • TDAH
  • Cultura Tóxica
  • La Sanación está Dentro de Cada Uno
  • Las Limitaciones de los Diagnósticos
  • Trastorno Límite de la Personalidad
  • Tú Eres Responsable de Cómo eres Ahora
  • Vivir en Mundos Separados
  • Somos 100% Responsables
  • Las Cosas Malas como Fuentes de Nutrición

Objetivos de Aprendizaje:

  1. Explicar la relación entre el entorno de la primera infancia y el desarrollo del cerebro.
  2. Explicar la importancia de la receptividad mutua en las relaciones entre adultos y niños.
  3. Describir el valor y el rol del testigo empático para el niño.
  4. Aceptar a tus hijos por lo que son.
  5. Explicar la conexión entre el TDAH y la falta de sintonía.
  6. Explorar la afirmación de que el verdadero ser nunca se daña ni se pierde.
  7. Explicar cómo todos los diagnósticos se originan en los mecanismos de afrontamiento.
  8. Describir los retos del trastorno límite de la personalidad.
  9. Motivar la mentalidad de asumir el 100% de la responsabilidad de nuestras respuestas a las personas y situaciones.
  10. Demostrar confianza como terapeuta.
  11. Demostrar el uso de la auto-revelación apropiada.
  12. Demostrar habilidad para interrumpir la historia del cliente y llevarle a su ser actual.

Module 6: Memory, Stories, Beliefs

Esquema:

  • Memoria
  • Memoria Explícita
  • Memoria Implícita 
  • Memoria Preverbal
  • Somatic Memory
  • The Body Knows All
  • Unconscious Beliefs and their Origin
  • Is It True?
  • Shift Your Perspective
  • The Use of Teaching Stories
  • The Lesson In Judgement
  • Soften Into Acceptance

Objetivos de Aprendizaje:

  1. Comparar las diferencias entre la memoria explícita y la implícita.
  2. Describir las formas en que aparece la memoria implícita, especialmente cuando estás gatillado.
  3. Notar la forma en que las memorias se revelan en el cuerpo.
  4. Notar los juicios que tienes sobre ti mismo y sobre los demás, y lo que se interpone en el camino de la aceptación.
  5. Describir los estados internos del cuerpo y atraer la atención a la tensión.
  6. Develop the ability to make effective use of story-telling in sessions with your clients.
  7. Nombrar las creencias inconscientes que reconoces en ti mismo y en tus clientes. 
  8. Describir las formas en que tú y tus clientes crean vidas que derivan de sus creencias. 

Módulo Siete:  Voluntad, Compasión, Perdón

Esquema

  • Diagnósticos
  • Voluntad y Contravoluntad 
  • El Superego
  • Los Cinco Niveles de Compasión 
  • La Fatiga por Compasión 
  • The Two-Way Valve
  • Self-Compassion and Self-Care
  • Who Is there to Forgive?
  • It’s Not About Them
  • How Are You Showing Up?
  • Responsibility and Action

Objetivos de Aprendizaje:

  1. Describir la contra voluntad y reconocer cuando se activa en ti, en tu cliente o en la relación. 
  2. Describir la voz del Super-Ego dentro de uno mismo y en el cliente y desarrollar una estrategia de comunicación para tratarla. 
  3. Enumerar las formas en las que te juzgas a ti mismo y sustituir el juicio por la autocompasión.
  4. Describir las formas en las que no estás siendo compasivo contigo mismo y notar la desconexión que está presente.
  5. Decidir cómo te vas a presentar cada día. 
  6. Practicar la compasión incondicional hacia ti mismo y hacia tus clientes. 
  7. Describir y encarnar los Cinco Niveles de Compasión.
  8. Explicar lo que significa la Compasión Radical.
  9. Enumerar las formas en que practicas el autocuidado a diario. 

Módulo Ocho:  Relación, Posibilidad, Cambio

Esquema:

  • El Enfoque Conductual de la Terapia
  • El Enfoque Relacional de la Terapia 
  • Estar en Relación con el Verdadero Ser del Cliente
  • Cómo Trabajar con Clientes que no Quieren Sentir 
  • Voluntad Para Hacer el Trabajo 
  • Trabajando con Parejas 
  • La relación Cliente-Terapeuta es Como un Matrimonio 
  • Indagación y Validación 
  • Mantener la Esperanza, Tocar Fondo y Habilitar
  • Ver al Cliente por su Posibilidades
  • Dar al Cliente el Sabor de la Victoria
  • El Cambio es Posible
  • Engage in Play
  • Expresar gratitud

Objetivos de Aprendizaje:

  1. Entender la diferencia entre los enfoques conductual y relacional de la terapia.
  2. Reconocer las cualidades de la relación que tienes con tus clientes que conducen a un impacto terapéutico más positivo.
  3. Desarrollar la habilidad para crear un contenedor terapéutico seguro para que el cliente pueda experimentar el crecimiento.
  4. Aprende a trabajar con clientes que no quieren sentir.
  5. Become skilled at creating a safe therapeutic container so the client can experience growth.
  6. Ser más consciente de qué es lo que puedes enseñar al cliente.
  7. Reconocer lo que es inconsciente en ti ante lo cual el cliente está respondiendo o que el cliente está activando.
  8. Practicar ver la posibilidad en el cliente y darle una experiencia de victoria.
  9. Practicar la expresión de una gratitud auténtica durante y después de las sesiones de terapia.

Niveles del Curso y Estructura

Visitarás el material de los ocho módulos tres veces durante el año que dura el entrenamiento. En cada ciclo nos enfocamos en distintos elementos del curso, integrando el material a mayor profundidad para desarrollar las Habilidades e Hitos del Mapa de CI, y crecer hacia el dominio de los mismos.

Nivel Uno:  Autoindagación, Conexión (18 semanas)

Nivel Dos:  Construcción de Habilidades (16 semanas)

Nivel Tres:  Dominio de CI (16 semanas)

La estructura, los niveles y objetivos de aprendizaje del entrenamiento en línea están delineados a detalle a continuación:

Nivel Uno: Autoindagación, Conexión

Objetivos de Aprendizaje:

  1. Establecer la seguridad en el grupo
  2. Seguir las pautas del grupo
  3. Establecer consistencia en las reuniones
  4. Construir la conexión grupal
  5. Construir la conexión con uno mismo
  6. Familiarizarse con el material y el contenido 
  7. Familiarizarse con los formularios y herramientas de evaluación (Evaluaciones y Formularios de Competencias) 
  8. Aprender a navegar y utilizar la plataforma online 
  9. Familiarizarse con el Mapa de Compassionate Inquiry 
  10. Encarnar las Cualidades del Terapeuta en cada módulo 
  11. Iniciar el proceso de la Auto-Indagación continua 
  12. Practicar las Habilidades e Hitos de cada módulo en diadas/triadas 
  13. Procesar el material que surge del contenido del curso y en las diadas/triadas y compartir las experiencias con tu grupo en las Sesiones Quincenales Facilitadas.
  14. Explorar más el material mediante 4 reuniones de Zoom con Gabor 
  15. Participar en el grupo internacional de Facebook y en la comunidad en línea  

Nivel Dos: Construcción de Habilidades

Objetivos de Aprendizaje:

  • Profundizar la conexión grupal
  • Profundizar el entendimiento del material y del contenido 
  • Utilizar los Formularios de Casos de Estudio en díadas/tríadas y/o con tus clientes. Completar 16 Formularios de Casos de Estudio en el Nivel 2; 9 en el Nivel 3, para completar un total de 25. Presentar 5 Formularios de Casos de Estudio en el nivel 2. 
  • Completar el Formulario de Competencias de cada módulo para familiarizarte con la herramienta.
  • Internalizar y utilizar el Mapa de Compassionate Inquiry 
  • Madurar las Cualidades del Terapeuta en cada módulo
  • Adquirir fluidez en las Habilidades e Hitos de cada módulo, continuando la práctica en díadas/tríadas y con clientes, utilizando el proceso completo de CI 
  • Procesar el material que surge en las diadas/triadas y compartir las experiencias con el grupo quincenal. Asistir a los Talleres Facilitados cada mes y a las llamadas de Zoom con Gabor para perfeccionar tus habilidades. 
  • Completar las Evaluaciones sobre las Conversaciones con Gabor 
  • Completar las preguntas de la Guía de Estudio y Práctica y discutirlas brevemente en las Sesiones Quincenales Facilitadas 
  • Completar los Formularios de Retroalimentación del módulo si no se completaron en el nivel 1. Profundizar más en el material durante cualquier sesión programada de Zoom con Gabor – presentar preguntas 
  • Fomentar el diálogo en el grupo internacional de Facebook y con la comunidad en línea 

Nivel Tres: Dominio de CI

Objetivos de Aprendizaje:

  1. Desarrollar un grupo profesional de soporte, brindando retroalimentación y apoyo. 
  2. Demostrar entendimiento del material y el contenido, llevando al dominio del mismo. 
  3. Completar los 25 Formularios de Casos de Estudio
  4. Completar las Evaluaciones 
  5. Completar el Formulario de Competencias personal y discutir las competencias con los compañeros del grupo
  6. Completar las preguntas de las Guías de Estudio y Práctica si no están completas aún. 
  7. Completar el Formulario de Competencias para ti mismo
  8. Ser fluido y espontáneo con el Mapa de Compassionate Inquiry 
  9. Expresar las 9 Cualidades del Terapeuta 
  10. Demostrar experiencia en las 22 Habilidades y 17 Hitos, modelando tus Habilidades en diadas/triadas con la retroalimentación de tus compañeros y de tu facilitador
  11. Comprometerse con el material más a fondo durante cualquier sesión de Zoom agendada con Gabor. Participar en los Talleres Facilitados Mensuales para perfeccionar tus habilidades
  12. Discutir cómo puedes trabajar con CI profesionalmente después de obtener la certificación de finalización del curso
  13. Considerar un plan a 5 años del uso profesional de CI y explorar oportunidades de expandir CI a nivel global 
  14. Fomentar el diálogo, establecer relaciones con colegas internacionales e investigar sobre estudios y posibilidades de crear relaciones a través del grupo internacional de Facebook y la comunidad en línea.

Creadores de la Formación Profesional en línea

Dr. Gabor Mate Image

Dr. Gabor Maté es médico jubilado, autor de bestsellers, reconocido conferenciante internacional y creador del método de psicoterapia Compassionate Inquiry (Indagación compasiva).

El Dr. Gabor Maté desarrolló este enfoque terapéutico a lo largo de 20 años de su trayectoria personal y de su trabajo con pacientes en medicina familiar, cuidados paliativos y adicciones. Además, desarrolló su enfoque mientras impartía talleres de integración centrados en la curación de traumas mediante el uso de psicodélicos.

Sat Dharam Kaur ND Image

Sat Dharam Kaur N.D. ha apoyado al Dr. Gabor Maté en la concepción del enfoque de la Compassionate Inquiry (Indagación compasiva) y en el desarrollo de la Formación Profesional en línea.

Sat Dharam es una médica naturópata, profesora y autora que combina la medicina naturista con Compassionate Inquiry, el yoga, las prácticas de respiración y la meditación para ayudar a los demás a sanar e integrar mente, cuerpo y espíritu.

Directora de Compassionate Inquiry en Español

Sanjog es instructora de Kundalini Yoga, antropóloga, traductora y terapeuta. Forma parte del equipo de facilitadores fundadores desde los inicios de este programa en el 2019. Es Directora del programa en español, Facilitadora y Mentora de CI de los programas en inglés y en español.

Su experiencia pasada de tener un desorden alimenticio la inspiró a comprometerse con el campo del cuidado de la salud física y mental desde hace 13 años. Está entrenada en IFS, Brainspotting y las bases del Arte Terapia. Reside y trabaja desde Ecuador, donde ofrece procesos de terapia individual y grupal.

Lo que dicen nuestros participantes

Recursos didácticos

La Formación Profesional en línea Incluye:

Más de 65 horas de video en los que Gabor Maté enseña Compassionate Inquiry, con subtítulos y transcripciones en español.

Más de 50 videos en los que Gabor Maté demuestra el uso de CI con clientes; con subtítulos y transcripciones en español

Más de 600 páginas de transcripciones recopiladas y organizadas a partir de 5 talleres de dos días de CI.

8 módulos de enseñanzas sobre: seguridad, sintonía, trauma, gatillos, apego, autenticidad, diagnósticos, memoria, creencias, emociones, dolor, adicción, crianza y más… además de una lista de lecturas recomendadas para cada módulo.

16 presentaciones de PowerPoint donde Sat Dharam Kaur resume y enseña la práctica de CI.

Sesiones En Vivo

27 sesiones quincenales de 90 minutos en línea en las que contarás con la guía de un facilitador experimentado y un grupo de apoyo para revisar los módulos. Podrás elegir una franja horaria que será constante durante el año.

Llamadas mensuales con Gabor Maté y Sat Dharam Kaur a través de Zoom para explorar el material a profundidad. Las llamadas son en inglés con traducción simultánea al español. Los participantes del programa en español podrán hacer preguntas en su idioma, con la ayuda de un traductor. Las llamadas cuentan con la participación de más de 200 personas de todo el mundo.

Talleres Mensuales Facilitados para presenciar la práctica de Compassionate Inquiry, recibir retroalimentación de tu práctica, o escuchar la retroalimentación por parte de los facilitadores hacia otros participantes.

Incluye talleres grabados de invitados como Stephen Porges, Deb Dana, Peter Levine, Ken Hardy, Resmaa Menakem, Gordon Neufeld, Dan Siegel, Tara Brach, Jack Kornfield, Esther Perel y Richard Schwartz.

Conoce a las Facilitadoras de la Cohorte de Octubre 2024

Trabajarás con una de nuestras facilitadoras profesionales altamente cualificadas para ayudarte en tu viaje hacia Compassionate Inquiry

Grupos Quincenales Disponibles para Cohorte Octubre 2024:

Georgina Navarro

• MIÉRCOLES: 08:00 a 09:30 ET
MIÉRCOLES: 11:00 a 12:30 ET

Sanjog

• MARTES: 09:00 a 10:30 ET
MARTES: 12:00 a 13:30 ET
MARTES: 16:00 a 17:30 ET

Tu Compromiso para el dominio de este enfoque:

¡El programa sólo funciona si tú te comprometes con él! Como parte de este selecto grupo de individuos, esto es lo que esperamos de ti:

  • Dedica un mínimo de 6-8 horas semanales para aprender y practicar Compassionate Inquiry.
  • Contrata una excelente conexión de internet y cuenta con equipo apropiado de cámara y micrófono para ver los videos y conectarte a las llamadas por Zoom.
  • Lee el material de la formación en PDF y mira los videos en los que Gabor enseña y practica Compassionate Inquiry.
  • Completa los cuestionarios de cada módulo en base a los videos y el material de lectura.
  • Asiste a sesiones de práctica de 90-120 minutos por Zoom con otros miembros de tu grupo quincenal para completar 50 prácticas en diadas y triadas durante el año. Sé flexible con tus horarios para organizar tus encuentros de práctica con una triada diferente cada mes
  • Prepárate para tus reuniones quincenales de grupo respondiendo a las preguntas de práctica en casa que se proporcionan para cada módulo.
  • Asiste a 27 llamadas quincenales de 90 minutos de duración junto a tu facilitadora en línea a través de Zoom. Necesitas un mínimo del 80% de asistencia (22 de 27 llamadas) para completar el curso.
  • Completa al menos 25 Formularios de Casos de Estudio.
  • Completa el Formulario de Evaluación de Competencias para desarrollar tu práctica.

Tarifas de la Formación Profesional en línea de Compassionate Inquiry en español

Tenemos tres opciones de tarifa. Podrás elegir la tarifa que te resulte asequible en función de tus ingresos y tu zona geográfica una vez que recibas la carta de aceptación al programa:

Opción 1

“Tengo más recursos que los que necesito para tener una buena calidad de vida. Puedo apoyar a otras personas en la comunidad a tener acceso a esta formación.”

– Un pago de 2,800 CAD

– Diez pagos de 310 CAD

Opción 2

“Tengo suficientes recursos económicos para tener una buena calidad de vida. Puedo pagar un precio justo por la experiencia que ofrece esta formación.”

– Un pago de 2,300 CAD

– Diez pagos de 260 CAD

Opción 3

“Mis recursos económicos son limitados. Necesito apoyo financiero de alguien más en la comunidad para acceder a la experiencia de esta formación”.

– Un pago de 1,500 CAD

– Diez pagos de 180 CAD

Para convertir en tu moneda local usa el siguiente enlace

Aplicaciones para la Cohorte de Octubre 2024

La Formación Profesional de Compassionate Inquiry En Línea es un programa intensivo de nivel de postgrado diseñado para mejorar las habilidades y la eficacia de los profesionales que ya trabajan con clientes. Los solicitantes deben ser profesionales en ejercicio activo para que las habilidades aprendidas en este programa puedan aplicarse y desarrollarse aún más a lo largo del año de Formación. Las solicitudes se aprueban caso por caso.

Grupos Quincenales Disponibles Para la Cohorte de Octubre 2024

Lo sabrás el 27 de mayo que se abren las inscripciones

Fechas Importantes
  • La Cohorte de Octubre de 2024 inicia el 07 de Octubre de 2024 y termina el 26 octubre del 2025.
  • Las Aplicación están abiertas hasta el 26 de Agosto de 2024
  • Fecha límite para el pago y registro al programa: 16 de septiembre 2024

Las aplicaciones se tramitarán y aceptarán por orden de pago. Es posible que los cupos se agoten antes de la fecha límite de aplicación. Recibirás un correo de nuestro equipo de 7 a 10 días después de enviar tu aplicación indicando si has sido o no aceptado al programa. Una vez que recibas tu carta de aceptación, tendrás 7 días para completar tu pago y confirmar tu participación. Si tienes alguna consulta puedes escribir a es.online@compassionateinquiry.com

Preguntas Frecuentes de la Formación Profesional en línea

¿Cómo sé si cumplo los requisitos para acceder a la Formación Profesional?

La Formación Profesional Online de Compassionate Inquiry está dirigida a profesionales que ya trabajan con clientes en sesiones individuales, como consejeros de adicciones, psicoterapeutas, psicólogos, médicos, naturópatas, coaches de vida y otros campos relacionados, cuyo ámbito de práctica incluye el asesoramiento (counseling o terapia).

Compassionate Inquiry es un enfoque que complementa una práctica clínica de salud física o mental ya existente. Si crees que actualmente no cumples los requisitos, te invitamos a que vuelvas a solicitarlo una vez que hayas completado los mismos o estés certificado en una formación de este tipo que te permita trabajar legalmente en sesiones individuales con clientes en tu país de residencia.

Ejemplos de este tipo de formación son una breve formación de certificación como Life Coach (Coach de Vida), asesoramiento en adicciones o estudios universitarios formales a nivel de máster.

Si no eres un profesional de la salud, también puedes considerar la posibilidad de realizar el Curso Corto de Compassionate Inquiry.

¿Me pueden dar más información sobre la carta de recomendación y la copia del CV que solicitan en la aplicación a la Formación Profesional de CI?

Por favor, incluye en tu currículum, cualquier tipo de educación y experiencia profesional que esté relacionada con el campo del asesoramiento o el trabajo con personas. En la medida de lo posible, incluye el nivel educativo de los títulos relacionados al campo de la salud física o mental que tienes, el nombre de las instituciones o academias en las que obtuviste tus títulos o formaciones y el número de horas de entrenamiento de cada certificación.

Tu carta de recomendación debe ser de un profesional con el que hayas trabajado o tenido contacto cercano durante dos años o más. La carta debe incluir los motivos por los que eres idóneo para realizar esta formación, comunicando tu capacidad en el trato con pacientes, tu experiencia y logros en el campo, así como las características personales que podrían apoyar esta trayectoria. Por favor no incluyas una carta escrita por tu terapeuta, psicólogo u otro profesional de la salud que te acompañe personalmente; o cartas escritas por familiares o amistades.

Ejemplos de profesionales que pueden escribir tu Carta de Recomendación

  • Psicoterapeutas
  • Profesionales de la salud mental
  • Profesionales sanitarios
  • Profesionales aliados de la salud
  • Médicos
  • Médicos naturópatas
  • Preparadores físicos y de vida
  • Consejeros en adicciones
  • Chamanes de la medicina vegetal
  • Trabajadores sociales
  • Terapeutas de yoga
  • Profesores de meditación
  • Educadores
  • Consejeros y ancianos de las Primeras Naciones
  • Curanderos tradicionales
  • Terapeutas de integración psicodélica

¿Cómo puedo presentar mi solicitud? ¿Qué debo saber antes de presentar la solicitud?

Para presentar tu solicitud, por favor llena la aplicación que está en esta página. Una vez enviada, tardaremos de 7 a 10 días en darte una respuesta. Si recibes una carta de aceptación al programa, tendrás 10 días para completar tu pago y confirmar tu participación en la cohorte. En tu carta de aceptación al programa encontrarás los links de pago para las distintas opciones de tarifa y plan de pagos y las instrucciones para completar tu registro.

No podemos transferir solicitudes de una cohorte a otra, por lo que si deseas aplazar tu solicitud a otra cohorte, necesitarás volver a rellenar el formulario de solicitud. 

¿Cuál es la mejor manera de preparar mi solicitud?

Carta de recomendación / Curriculum Vitae:

La carta de recomendación debe ser de una persona profesional con la que hayas trabajado o tenido contacto cercano durante dos años o más en un ámbito profesional o de estudios.

Te recomendamos que actualices tu currículum específicamente para enumerar toda la formación en terapia/coaching y la experiencia relacionada que hayas recibido o estudiado.

No estoy seguro de poder adaptar mi horario al curso. ¿Cuál es la estructura?

El curso incluye módulos con muchos vídeos de enseñanza y práctica, Power Points, meditaciones opcionales y varios recursos de lectura. 

Te reunirás una vez cada dos semanas (quincenalmente) para una llamada de grupo facilitada. Tendrás reuniones semanales de práctica con otros participantes de tu grupo.

Además del material del curso, hay disponibles una llamada Zoom mensual con Gabor y un Taller Facilitado mensual a través de Zoom (grabado, no es necesario asistir en directo).

Hay 8 módulos en la Formación de un año; cada módulo dura dos semanas. Hay tres niveles, cada nivel dura 16 semanas (pasarás por los 8 módulos 3 veces). 

  • El nivel uno explora la autoindagación y la creación de conexión.
  • El nivel dos se centra en el desarrollo de habilidades.
  • El Nivel Tres enfatiza el dominio de Compassionate Inquiry.

Términos Importante:

Grupo quincenal facilitado en línea = Entre 12 y 18 personas con un facilitador, que se reúnen cada dos semanas, durante 1,5 horas a una hora fija programada, que tú seleccionas cuando te inscribes en la formación.

Pod = Grupo de aproximadamente seis participantes, formado a partir del grupo quincenal, que se dividen en díadas y tríadas.

Díada/Tríada = Grupo de dos o tres personas que practican juntas cada semana, a una hora flexible que deciden entre ustedes, de acuerdo a sus horarios.

¿Con qué frecuencia se reúne el grupo quincenal?

En este caso, quincenal significa una vez cada dos semanas.

Discutirás el material de los módulos en este grupo quincenal, y deberás asistir al menos a 22 de las 27 reuniones quincenales para poder optar a un Certificado de Finalización del Curso. También recibirás mucha más información sobre la estructura del curso la semana anterior al inicio de la Formación.

La llamada de grupo facilitada para el Módulo 1 será una orientación. En ella conocerás a tus compañeros y recibirás información sobre los módulos y la estructura del curso, incluido el trabajo individual y las oportunidades de practicar lo aprendido. Durante esta primera llamada, habrá tiempo para preguntas y respuestas. 

¿Cuándo recibiré el recibo de mi pago?

Recibirás un recibo en los siete días siguientes al pago de un curso de Compassionate Inquiry. Si necesitas que te reenviemos el recibo o cambiar la información que aparece en él, envía un correo electrónico a online.es@compassionateinquiry.com con tu nombre, correo electrónico, nombre del curso/cohorte y los cambios solicitados.

¿Cuál es su política de cancelación?

Este es un programa experiencial con un número limitado de plazas disponibles. Si deseas retirarte del programa, se te reembolsará el importe íntegro menos una tasa de cancelación de 180 CAD, solamente si cancelas hasta 4 semanas después de la fecha de inicio anunciada del curso. No se permiten reembolsos a partir de 4 semanas después de la fecha de inicio del curso, sin excepciones.

Política de Cancelación Para Participantes con Planes de Pago:

La fecha de pago mensual no se puede cambiar una vez que se haya realizado el pago inicial (el pago se realizará en esta fecha cada mes).

Si el pago mensual no se realiza en la fecha prevista, perderás automáticamente el acceso a la plataforma en línea con los materiales del curso.

No hay reembolsos después de las primeras 4 semanas, por lo tanto, los pagos mensuales continuarán hasta que se pague en su totalidad.

Si deseas retirarse de la Formación después de las primeras 4 semanas del curso, seguirás siendo responsable de completar los pagos mensuales hasta que hayas abonado la totalidad del importe.

¿Cuáles son mis opciones si tengo necesidades específicas de accesibilidad?

Si padeces una afección que te obliga a trabajar a un ritmo más lento durante la formación, puedes solicitar una prórroga de 6 meses a partir del último día de tu Formación. Esta prórroga te permite presentar los requisitos de finalización del curso con una extensión de 6 meses a partir de la fecha de finalización del curso y tiene un valor de 50 CAD. También puedes repetir la formación en los años siguientes para completar cualquier trabajo que haya quedado incompleto el año anterior. El coste de repetir la formación es de 1000 CAD. Si tienes necesidades específicas de accesibilidad, ponte en contacto con online.es@compassionateinquiry.com

¿Puedo cambiar de grupo quincenal una vez que se me haya asignado un facilitador?

Puedes cambiar de grupo quincenal en las primeras 4 semanas tras la fecha de inicio anunciada del curso. Después de las primeras 4 semanas, no es posible cambiar de grupo. Por favor, envía un correo electrónico a sahiba@compassionateinquiry.com si necesitas cambiar tu horario para las reuniones quincenales facilitadas durante las primeras 4 semanas de la formación.

¿Qué puedo esperar del curso y qué se espera de mí?

A lo largo de la formación, esto es lo que puedes esperar de tu Facilitador: 

Te ofrecerán el enfoque psicoterapéutico de Compassionate Inquiry tal y como lo desarrolló e instruyó el Dr. Gabor Maté. No obtendrás ningún tipo de formación teórica o práctica de asesoramiento general.

 Los facilitadores acuerpan los 7 Pilares de Compassionate Inquiry y se esfuerzan por crear un entorno de aprendizaje que refleje dichos pilares.   

A menos que se produzcan fallos técnicos, serán puntuales en las horas de inicio y finalización de las llamadas quincenales. Prometen prepararse y preparar la tecnología de manera que se limiten las interrupciones. 

El facilitador mantendrá una relación profesional y unos límites éticos durante toda la formación con los participantes del curso. 

Consulta el Código Ético de Facilitadores.

Esto es lo que te los facilitadores de Compassionate Inquiry solicitan de tu parte:

Muchas dificultades personales suelen surgir durante la formación experiencial. Se espera que dispongas de recursos adicionales fuera de la formación, incluyendo un terapeuta, grupos de apoyo y de autocudiado, etc., para que estés bien apoyado durante el programa. Es muy probable que necesites este apoyo adicional.

A menos que se produzcan fallos técnicos, te pedimos y esperamos que seas puntual en las reuniones quincenales, así como en las díadas/tríadas. Por favor, prepárate y prepara tu tecnología para que las interrupciones sean mínimas. 

Cuando un facilitador considere que los problemas personales o el comportamiento de un participante pueden impedir su plena participación o perturbar el aprendizaje del grupo, consultará con el equipo de Compassionate Inquiry y se contactará con el individuo para dialogar y colaborar en una solución, que puede incluir pedirle que abandone la formación.

Consulta el Código Ético de los Participantes del curso.

Haz clic aquí para ver más información sobre el Programa de Formación Profesional.

¿Qué sigue después de completar la Formación Profesional?

Después de completar la formación de un año, puedes decir que has completado la Formación Profesional de Compassionate Inquiry de un año de duración, y que eres capaz de incorporar CI como una modalidad que utilizas con tus clientes. No puedes llamarte a ti mismo “Practicante de CI”, ya que para ello es necesario completar el Programa de Mentores y el proceso de certificación.

Todo el material del curso es propiedad de Compassionate Inquiry Inc. No puedes copiar nuestro material para tu propio trabajo, distribuirlo a tus clientes ni copiar el texto del sitio web de Compassionate Inquiry.

Consulta las siguientes imágenes para ver las opciones después de completar la Formación Profesional de Compassionate Inquiry de un año de duración:

Los candidatos al Programa de Mentoría deben:

  • haber completado los requisitos de finalización de la Formación Profesional Online.
  • estar registrado en un organismo regulador profesional (si se aplica a tu país de residencia)
  • estar legalmente capacitado para practicar Compassionate Inquiry dentro de tu ámbito de práctica profesional y en tu jurisdicción. Necesitarás tener una formación que te certifique para trabajar legalmente en un área de asesoramiento, coaching, counseling o terapia dentro de tu país de residencia. 
  • tener un seguro de responsabilidad civil que cubra Compassionate Inquiry, a menos que no esté disponible en su país
  • tener una práctica clínica activa, atendiendo actualmente a clientes (mínimo 5 por semana)

Scroll al inicio