Allison tiene una maestría y un doctorado en Psicología Clínica, además de ser doctora en medicina naturopática con un enfoque profesional en medicina mente-cuerpo y neurociencia relacional. Su trabajo clínico se centra en la autenticidad, la integración corporal y un proceso de sanación que busca restaurar una profunda conexión y bienestar. Es, además, practicante, facilitadora y mentora de Compassionate Inquiry®.
Este post es un extracto editado de la entrevista de Allison y se enfoca en su experiencia personal con la presencia y la energía intrínseca de sanación que todos llevamos dentro. Puedes escuchar su entrevista completa en The Gifts of Trauma Podcast.
Crédito de la fotografía: Compassionate Inquiry®
“Me siento profundamente conectada con la naturaleza y con la energía vital que habita en todos los seres vivos. Desde pequeña sentí curiosidad por la sanación y por el poder que tenemos en nuestro interior para generar cambios. También me interesan la salud y el bienestar, así que comencé estudiando medicina convencional (alopática) y pre-medicina, con una especialización en psicología y educación, y terminé en medicina naturopática.
Desde niña me ha atraído la realidad no ordinaria. A los ocho años ya había leído toda la sección paranormal de la biblioteca. Mi madre estaba haciendo su tesis de maestría sobre sirenas cuando yo tenía esa edad, así que desde siempre tuve acceso al misticismo y a la magia, lo cual agradezco profundamente. Y esas puertas nunca se cerraron. Siempre he sentido la energía de la naturaleza y las emociones de otros tan intensamente como las mías. En algún momento decidí cerrar esa parte de mí, pero al llegar a mis 20 años, comencé a conectarme en comunidades donde se promovía la autenticidad, y la magia y el misterio del mundo.
Hoy en día sigo enseñando salud, psicología y medicina mente-cuerpo a estudiantes de medicina naturopática. La psicología, la educación y la medicina son tres hilos que atraviesan toda mi vida. Me encanta aprender, la diversidad y el espacio para el conocimiento ecléctico, apoyar a quienes buscan el bienestar —cualquiera que sea su forma— y enseñar a los futuros maestros. Estoy muy agradecida por estas oportunidades en la psicología, la medicina naturopática, y los últimos cinco años en Compassionate Inquiry®. Aprender el método fue una evolución natural, un complemento a la labor que ya estaba realizando. Y no se siente como trabajo; se siente como una extensión de quién soy. Una de las cosas que más me gusta de Compassionate Inquiry® es su capacidad para conectar con ese espacio auténtico del ser y reflejarlo, resonarlo, para ayudar a las personas a sentirse lo suficientemente seguras como para acercarse a su verdadera esencia. Cada día que me siento con personas y grupos, siento una profunda humildad. Estoy muy agradecida por esta comunidad y por los cambios que está generando en el mundo.
He estudiado medicina mente-cuerpo por más de 25 años. Además de mi pasión por todo lo que involucra mente-cuerpo y epigenética, tengo profundas raíces en las medicinas psicodélicas. Siempre han sido un instrumento sagrado que amplifica algo que ya está en mi campo de consciencia. Todo vuelve a la energía de sanación intrínseca que llevamos en nuestras células y en nuestros corazones. Para mí, nuestro estado natural es estar saludables, en paz, vibrantes, conectados con nuestros cuerpos, sintiendo nuestras emociones, conscientes de nuestros pensamientos y expresándonos desde ese lugar generativo donde reside la energía vital.
La presencia se manifiesta en mí como una conciencia visceral y palpable. La siento cuando llega. Fluye. Es vida. Es ese espacio en el que estamos conectados con la red de la vida. Siempre hay un intercambio, un flujo constante y dinámico de información. Creo que sintonizarnos con la presencia, abrirnos a jugar en ella y recibirla, es parte de esa sintonía. Thomas Hubel describe a nuestro sistema nervioso como un instrumento de resonancia. Habla sobre abrirnos a esa conversación entre nuestros cuerpos, corazones, mentes, nuestro ser físico, otros y la naturaleza, como una forma de consciencia. Jung se refería a esto como sincronicidad. Otros lo llaman estado de flujo. Muchos lo han explorado, pero al final, lo entiendo como que somos solo moléculas flotando, comunicándonos constantemente.
Una de las experiencias más poderosas que he tenido fue con una persona que estaba atravesando emociones muy profundas y arraigadas. Fue como si una ola nos cubriera y de repente estábamos en presencia. Nos sentamos allí, en silencio, durante casi diez minutos. Finalmente, ella rompió en risas llenas de alegría. Para mí, esto es el núcleo de la relación médico-paciente o cliente-terapeuta. Es la esencia de la conexión humana.
Abrirme a la presencia ha sido un viaje hacia la paz conmigo misma, a través de la experiencia vivida. Cuando estoy en este lugar, suele suceder lo mismo para la persona o las personas que están conmigo. Es algo innato en todos, y me encanta cómo la presencia en mí puede iluminar la presencia en ellos.
Esta experiencia expansiva es energía vital, esencia, espíritu, vibración, energía… y se alcanza despejando el espacio para que la presencia pueda fluir. He escuchado a músicos hablar de experiencias similares: comienzan a tocar, luego algo cambia y de repente la música fluye a través de ellos. La presencia es así porque no estoy haciendo nada; no se trata de mí, y sin embargo, estoy sosteniendo este espacio, fluyendo en lugar de resistirme. Me llevó mucho tiempo poder celebrar esta cualidad especial. Liberar espacio para que la presencia pudiera fluir requirió tiempo, dedicación y mucho trabajo para liberar a mi sistema nervioso.
Mi experiencia con la presencia comenzó en grupos de conciencia basados en acupuntura que lideré. En ellos, aprendí mucho sobre la confianza. Sí, tenía un plan y un guión, pero lo que ocurría realmente era un proceso emergente. Aprendí a soltar y confiar en ese proceso. Cuando lo hacía, la presencia llegaba y fluía.
The Gifts of Trauma es un podcast semanal que presenta historias personales de trauma, sanación, transformación y los regalos que se revelan en el camino hacia la autenticidad. Escucha la entrevista y, si te gusta, suscríbete, califícalo, deja un comentario y compártelo.